¿Qué es la Alerta AMBER?
- Se trata de un programa diseñado como una eficaz herramienta de difusión, cuyo propósito principal es facilitar la pronta localización de menores de edad en situaciones como la ausencia, sustracción, secuestro, desaparición, extravío o privación ilegal de la libertad, ya sea que se presuma o no la comisión de algún ilícito en territorio nacional.
- Este sistema de alerta opera de manera independiente a la denuncia o proceso penal llevado a cabo por las autoridades competentes. Cuando se activa, se difunde de forma masiva a través de un formato de Alerta que incluye los datos personales y la fotografía de la persona menores de edad desaparecida, siendo difundido en todos los medios de comunicación disponibles.
- Es importante destacar que la Alerta AMBER puede tener alcance local, nacional o incluso internacional, dependiendo de las circunstancias del caso. La Procuraduría General de la Nación, a través de las fiscalías y personerías, es la institución debidamente autorizada para activar este protocolo, basándose en las investigaciones correspondientes al caso en cuestión.
Este sistema se erige como un mecanismo crucial para la pronta acción y colaboración, con el fin de salvaguardar la integridad de las personas menores de edad y reunir esfuerzos a nivel nacional e internacional en la búsqueda y localización de los mismos.
¿Cuál es el proceso de activación de la Alerta AMBER?
En caso de ausencia, sustracción, secuestro, desaparición, extravío o privación de libertad de una persona menor de edad, es fundamental actuar de la siguiente manera:
- Contactar a la Policía Nacional, estamentos de seguridad o Ministerio Público: Ante la desaparición de una persona menor de edad, poner en conocimiento de inmediato a la Policía Nacional, estamento de seguridad o Ministerio Público. Ellos tomarán la información necesaria para activar los protocolos correspondientes, incluida la posible emisión de una Alerta AMBER.
- Evaluación por la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público): Los fiscales a cargo de la investigación, evaluarán el caso para determinar la posible emisión de una Alerta AMBER, siempre priorizando la seguridad de la persona menor de edad.
Actuar de manera rápida y coordinada con las autoridades es crucial para maximizar las posibilidades de localizar a la persona menor de edad y garantizar su bienestar.
¿Cómo funciona la Alerta AMBER?
Una vez activada la Alerta AMBER, se llevará a cabo:
- Difusión masiva y automática del formato de Alerta en todos los medios de comunicación disponible, tales como:
- Página web Alerta AMBER.
- Redes sociales oficiales de Alerta AMBER y las instituciones del estado,
- Otros medios digitales integrados al Sistema de Gestión de Alertas AMBER.
- Simultáneamente, se realiza una solicitud abierta a la población y a la empresa privada para colaborar en la difusión de la Alerta.
- La Alerta se mantendrá activa de manera continua durante un periodo inicial de 24 horas, y se podrá actualizar si se obtiene nueva información.
Después de 24 horas y en caso de que el menor continúe desaparecido, la Alerta AMBER se convertirá en un Caso Abierto, visible en la página web hasta que haya nueva información para emitir nuevamente una alerta, o cerrar el caso.
