Panamá, 14 de noviembre de 2024. Con el objetivo de presentar propuestas para fortalecer el Sistema de Gestión de la Alerta Amber y su normativa vigente, el Comité Ampliado Nacional del Sistema de Alerta ante la desaparición o sustracción de personas menores de edad, realizó reunión de trabajo donde se discutieron y analizaron ampliamente las diversas sugerencias.
Correspondió a la directora de la Oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Gobierno (Mingob), Diana Rigau, presentar el borrador del proyecto Ley que subroga la Ley 230 de 2021, que crea el Sistema de Alerta Amber, quien informó sobre la metodología y técnicas legislativas. Dijo que se respetará lo que está en la actual Ley.
El diputado Miguel Ángel Campos, también presentó un borrador de Anteproyecto de Ley que modifica y adiciona artículos a la Ley 230 de 2021, sobre el Sistema de Alerta Amber para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición o sustracción de personas menores de edad. Dijo que está dispuesto a seguir participando en el diálogo de una ley que beneficie a nuestros menores. Resaltó que “el dolor se cura con justicia”.
Mientras que la abogada Wyznick Ortega, sustentó un borrador de propuesta para reemplazar el Decreto Ejecutivo N°24 de 23 de octubre de 2023, que reglamenta la Ley 230 de 24 de junio de 2021. Destacó que debemos comprometernos para hacer prevención y docencia a los padres sobre la Alerta Amber y que debemos desarrollar un poco más el rol de los medios de comunicación social.
Una reunión considerada como positiva por los participantes, por los resultados de seguir trabajando por presentar una ley más fuerte, consensuada y que responda a esa niñez que demanda justicia. Igualmente, un documento que sea el resultado de un equipo compuesto por el sector público, sociedad civil, profesionales y diputados, quienes hicieron su aporte en beneficio de la niñez.


